Mostrando entradas con la etiqueta Rejuvenecimiento. Mostrar todas las entradas

Alimentos que nuetren la mente

La naturaleza nos los ofrece en abundancia

Comer sanamente puede ayudarnos a prevenir un infarto y aun el cáncer, ¿pero permite también conservar la lucidez? Por asombroso que parezca, cada vez hay más pruebas de que los mismos procesos que obstruyen las arterias coronarias y causan alteraciones cancerosas en las células pueden dañar la delicada red de comunicaciones del cerebro. "Dios sabía lo que hacía cuando creó las frutas y verduras", comenta James Joseph, jefe de neurociencias del Centro de Investigación de Nutrición y Envejecimiento de la Universidad Tufts. Unas y otras son ricas en antioxidantes, nutrientes esenciales para el cerebro, que neutralizan los radicales libres, moléculas nocivas que se forman cuando el organismo transforma los alimentos en energía y descompone las sustancias tóxicas. Si estas moléculas no se eliminan, pueden lesionar las neuronas y entorpecer la capacidad de los neurotransmisores para realizar su función. Peor aún, conforme envejecemos, las defensas del organismo se debilitan, así que los radicales libres resultan aún más nocivos. Los científicos creen que tomar los antioxidantes adecuados en cantidad suficiente puede prevenir o retrasar la aparición del mal de Alzheimer, que, según se calcula, en el año 2025 afectará a decenas de millones de personas, en su mayoría mujeres. Otra virtud de estas sustancias es que ayudan a conservar la elasticidad de los vasos sanguíneos y la fuerza del latido cardiaco. 

¿Qué tiene que ver esto con la salud del cerebro?

 Mucho. El 20 por ciento de la sangre impulsada por el corazón irriga la cabeza, y todo lo que obstruya ese flujo puede ser nocivo. A veces el daño es súbito, como ocurre con una apoplejía grave, mas a menudo es gradual: una serie de ataques apopléticos imperceptibles que al principio sólo causan leves olvidos, pero que a la larga llevan a la demencia vascular, cuyos síntomas se parecen a los del mal de Alzheimer. Otras dos afecciones cardiovasculares representan
peligro para el cerebro en la vejez. Una es el exceso de homocisteína, aminoácido resultante de la digestión de las proteínas animales, que puede dañar la pared interna de los vasos sanguíneos y favorecer la acumulación de depósitos grasos y la formación de coágulos. La otra es la hipertensión en la edad madura. Cuando el corazón late al ritmo normal, la sangre corre por los vasos de forma suave y continua, pero si la presión aumenta, arterias y venas pueden inflamarse y desgastarse, obstruir el flujo y propiciar el depósito de placas grasas y los ataques apopléticos. En un estudio en el que se observó durante 25 años a 3735 estadounidenses varones de origen japonés, los que padecieron hipertensión en la edad madura resultaron más propensos a las fallas de la memoria, el pensamiento abstracto y la capacidad de juicio al envejecer. "Evite los factores de riesgo cuando aún es joven, o lo acosarán más adelante", aconseja Charles DeCarli, neurólogo de la Universidad de Kansas. 

He aquí algunos alimentos que ayudan a reducir los factores de riesgo y protegen el cerebro. 


Antioxidantes. 

Reducir el consumo de sal y grasas saturadas es sólo el primer paso hacia la salud. Un estudio dirigido en parte por el Instituto Nacional de Cardiología, Neumología y Hematología de Estados Unidos reveló que una dieta abundante en frutas, verduras y alimentos lácteos descremados reduce la presión arterial casi tanto como los fármacos, al parecer gracias a la combinación de antioxidantes, minerales y fibra. Es útil también comer mucho salmón y atún, cuyo alto contenido de ácidos grasos omega 3 se ha asociado con una menor incidencia de infartos y depresión.
Para la óptima nutrición cerebral, coma en abundancia arándanos azules y fresas, que son ricos en antocianinas, antioxidantes presentes en los pigmentos rojos y morados que también dan color a uvas rojas, ciruelas y cerezas. Los estudios indican que las antocianinas preservan la capacidad de las neuronas para reaccionar a los neurotransmisores y previenen la formación de coágulos. La espinaca es otra mina de antioxidantes: betacaroteno, vitamina C y ácido fólico. 

Ajo y soya. 

En ocho estudios realizados por científicos británicos y estadounidenses se observó que el ajo reduce mucho la hipertensión. También las personas sanas obtienen beneficios, pues, según el respetado herborista Varro Tyler, el ajo preserva la flexibilidad vascular. Tyler aconseja comer uno o dos dientes (cuatro gramos) crudos o poco cocidos al día, o tomar tres o cuatro cápsulas de 250 miligramos de extracto rico en alicina. Asimismo, más de 40 estudios demuestran la eficacia de la soya para reducir la concentración de colesterol en la sangre. Aún mejor, explica el dietista y experto en soya Mark Messina, las sustancias presentes en esta popular legumbre quizá inhiban la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LBD), o colesterol malo, la cual favorece la obstrucción de las arterias. 

Vitaminas. 

Se ha dado mucha publicidad al ácido fólico y otras vitaminas del complejo B por su eficacia para prevenir defectos congénitos y combatir males del corazón, pero estos nutrientes también pueden ayudar a mantener despejada la red vascular del cerebro. En ciertos estudios sobre la relación entre el exceso de homocisteína y el deterioro mental, se observó que los ancianos que tenían mala memoria presentaban deficiencia de ácido fólico y de vitaminas B6 y B12. Esta última es esencial para conservar la salud de las neuronas. "Una carencia grave puede lesionar los nervios y alterar la función neurológica", dice Katherine Tucker, epidemióloga nutricional de la Universidad Tufts. El riesgo persiste aun si la concentración de la vitamina está en el límite mínimo normal. La espinaca, la naranja, los espárragos, los cereales enriquecidos y los frijoles son ricos en ácido fólico, pero no aportan otras vitaminas B en cantidad suficiente. Tucker aconseja tomar a diario un multivitamínico que exceda las dosis recomendadas de las principales vitaminas del complejo: por ejemplo, 25 microgramos de B12 y tres miligramos de B6. Conviene tomar también un complemento de vitamina E, maravilloso antioxidante que al parecer protege el cerebro por dos frentes. Dos estudios de largo plazo, incluido uno realizado en Harvard con 87,000 enfermeras, demostraron que esta vitamina reduce el riesgo de contraer cardiopatías porque, según se cree, neutraliza las LBD antes de que puedan dañar las arterias y, además, controla la inflamación vascular y previene la formación de coágulos. Por otro lado, en cierto estudio realizado en 1997, unos enfermos de mal de Alzheimer moderado que tomaron fuertes dosis de la vitamina (2000 unidades internacionales al día) presentaron un deterioro más lento que otros a los que se administró un placebo. El doctor Leon Thal, coautor del estudio y presidente del Departamento de Neurociencias de la Universidad de California en San Diego, supone que la vitamina E previene el depósito de placas amiloides en las terminaciones nerviosas, cuya consiguiente inflamación y deformación impide la comunicación interneuronal. Para quienes sólo quieren conservarse lúcidos, hasta ahora no hay pruebas de que la vitamina E les mejore la memoria. Para no excederse, tome de 100 a 400 unidades internacionales al día, pero si está tomando anticoagulantes, consulte antes a su médico.  Por Beth Wolfensberger Singer 





Génesis Ministry Salud y Vida -  Quiero vivir Sano - IASD -  Ministerio de Salud

__________________Mas información:____________________

Mobile phone: 961 270 4022


Redes Sociales: 

Correo Electrónico:  genesisministry7@gmail.com

ALIMENTACIÓN SANA

Las estadísticas mundiales muestran que 2.100 millones de personas son obesas o tienen sobrepeso, lo que representa 30% de la población mundial. Entre niños y adolescentes, la obesidad también creció. En los países desarrollados, en 2013, 23,8% de los niños y 22,6% de las niñas presentaban obesidad y, en los países en desarrollo, este índice es de 12,9% para niños y de 13,4% para niñas. Las conclusiones son de una investigación del Instituto de Medición y Evaluación Sanitaria (HME), de la Universidad de Washington, en los EE.UU., con 188 países, incluyendo el Brasil.


Orientación

Los adventistas creen que una alimentación sana involucra dos aspectos: evitar los alimentos que perjudican al organismo y usar con moderación los alimentos que son beneficiosos, destacando la alimentación vegetariana rica en fibras y nutrientes encontrados en los alimentos integrales.
En cuanto a lo que debe ser evitado están las bebidas estimulantes como las energizantes, el té, el café, el mate, las drogas lícitas como el alcohol y el tabaco en todas sus variantes y algunos tipos de alimentos.

Sugerencias prácticas de alimentación sana

  • Ingiera tres comidas al día en horarios regulares, con intervalo de 5 horas entre cada una, como mínimo.
  • Aprenda a relajarse antes de las comidas y evite comer con ansiedad.
  • Coma lentamente, masticando muy bien y saboreando los alimentos.
  • Tome de seis a ocho vasos de agua por día, en los intervalos entre las comidas.
  • Evite tomar líquidos durante las comidas. Respete el intervalo de 30 minutos antes o 2 horas después, para evitar la distensión del estómago y la dilución de las enzimas digestivas.
  • Inicie el almuerzo por la ensalada cruda con condimentos naturales como limón, ajo, cebolla y hierbas aromáticas.
  • Inicie el desayuno y la cena por las frutas.
  • Reduzca la cantidad de aceite en la preparación de los alimentos.
  • Substituya las frituras por alimentos asados y cocidos.
  • Prefiera alimentos naturales e integrales, evitando los refinados y procesados.
  • Priorice el consumo de frutas, verduras y legumbres.
  • Procure variar los alimentos en su día a día, haciendo un plato colorido.
  • Use la sal con moderación. Evite usar el salero en la mesa.
  • Adopte los siguientes principios para elegir los alimentos: variedad, calidad, moderación y abstinencia.

Génesis Ministry Salud y Vida -  Quiero vivir Sano - IASD -  Ministerio de Salud


__________________Mas información:____________________

Mobile phone: 919 670 18 28


Redes Sociales: 

Correo Electrónico:  genesisministry7@gmail.com

Facebook, la depresión y la envidia

Un día entré en una iglesia para la programación especial. A mi lado un hombre con la cabeza hacia abajo no quitaba sus ojos de la pantalla del teléfono. Mirando hacia el lado vi que observaba publicaciones de Facebook. Yo lo dejé y mire hacia el frente, exactamente en la línea con mis ojos un adolescente también hizo lo mismo.Sus ojos y su atención estaban muy lejos. No hay dudas, navegar Facebook se ha convertido en una actividad cotidiana de cientos de millones de personas en todo el mundo. Algunos ni siquiera pueden pasar un día sin apenas entrar.

Debido al fuerte impacto que Facebook está provocando que la gente, los investigadores comienzan a interesarse en averiguar cuánto están involucrados emocionalmente los usuarios de Facebook.

Los estudiantes de periodismo de la Universidad de Missouri, EE.UU., hicieron una encuesta a más de 700 estudiantes universitarios y encontraron que el uso de Facebook puede conducir a síntomas de depresión en la medida en que las redes sociales desencadena sentimientos de envidia entre sus miembros.

No hay duda de que Facebook es una actividad divertida y saludable, mientras que los usuarios disfrutan el sitio para mantenerse en contacto con familiares, viejos amigos y compartir cosas interesantes e importantes en sus vidas.

Por otro lado, si Facebook se utiliza para ver qué tan bien financieramente esta un conocido, o lo feliz que un viejo amigo está en su relación o cuántas libras perdió alguien, esto puede causar la envidia por lo que el uso del sitio puede llevar a sentimientos depresión, señala la investigación.

El mismo estudio encontró que los usuarios de Facebook envidian las actividades o el estilo de vida de sus amigos en la red social, ya que son mucho más propensos a reportar sentimientos de desaliento. Pero no se deje engañar. Se espera que muchos usuarios publiquen cosas positivas acerca de sí mismos, creando un personaje que está muy lejos de la realidad. Es esta conciencia que puede disminuir los sentimientos de envidia y evitar la depresión.

En la Biblia encontramos muchos textos que contradicen esta terrible sensación. Salomón dijo en Proverbios 27: 4 ". El odio es cruel y destructivo, pero la envidia es peor" La envidia condujo a la detención de Jesús: "Porque sabía que por envidia le habían entregado."(Mateo 27:18).

Yo no estoy en contra de la utilización de cualquier medio de comunicación social, pero creo que debe utilizarse con moderación. Una vez que usted entra en una de estas redes, introduzca un tiempo establecido.Si un toque de envidia comienzan a aparecer en tu corazón, cierre la página inmediatamente. O si aparece el deseo de criticar a alguien, deje de hacer lo que estaba haciendo, evalué su propio corazón y vaya a dar un paseo.

No permita que estas herramientas para acercar a las personas influyan en su espiritualidad alejándolo de Dios. El consejo de la Biblia recomienda: "Creed en Jehová vuestro Dios, y estaréis seguros ..." (2 Crónicas 20:20).
Autor: Rafael Rossi, Licenciado en Teología

Via: Adventistas.org     recurso-adventista.com



Génesis Ministry Salud y Vida -  Quiero vivir Sano - IASD -  Ministerio de Salud

__________________Mas información:____________________

Mobile phone: 919 670 18 28


Redes Sociales: 

Correo Electrónico:  genesisministry7@gmail.com

Cómo liberarse de la Pornografía

Creo que la adicción a la pornografía es el peor de todos los vicios. Pero si tuviera que dar algunos consejos, los cuales son:
1. No se acerque a lo que satisface su adicción; no permita posibilidades...

2. La adicción es porque tenemos una especie de compensación, trate de reconocer esa compensación e intente tratarlo. La adicción es el síntoma y no el problema. Por ejemplo, todo el mundo sabe que fumar es malo, y todos los adictos, en la actualidad, tiene la capacidad de ser cuestionado sobre su vida. Si es así, ¿por qué no dejar de fumar? Sin embargo, debido a que el tabaco tiene alguna compensación, de alguna manera. Algo bueno que sucede cuando el chico fuma, es decir, se pone en la balanza lo bueno (el placer) contra la mala cosa (morir de enfisema), y verifica que el placer vale la pena, y morir de enfisema no es tan malo. .. El tema de la masturbación o la pornografía sigue la misma línea. Tiene una cosa buena y una mala cosa en cuestión.

3. Ocupar su mente en otras cosas; en cualquier caso, tome este consejo a la primera.

4. Sepa que usted va a fracasar en el primer intento, así que no estirar la pata si no puede detenerlo de una hora a otra. Cada día usted puede ganar un poco, a abandonar por completo, pero esto puede llevar bastante tiempo a partir de ahora.

5. El último y más importante: piden la ayuda de Dios.

Fuente: Criacionismo   recurso-adventista.com 



Génesis Ministry Salud y Vida -  Quiero vivir Sano - IASD -  Ministerio de Salud

__________________Mas información:____________________

Mobile phone: 919 670 18 28


Redes Sociales: 

Correo Electrónico:  genesisministry7@gmail.com

¿Tener Depresión es estar lejos de Dios?

"La depresión es cosa de aquellos que están lejos de Dios!"

"Tener depresión es el pecado!" ¿Alguna vez has oído a alguien decir eso? Hace unos años, al subir por la rampa de la iglesia a la que asistía, oí a dos mujeres hablando que decían exactamente eso. Qué pensamiento tan triste!  Más lamentable aún es saber que otras personas piensan lo mismo. Incluso la gente que tienen seres queridos que sufren de depresión, e incluso las personas que sufren de este trastorno. Imagínese el tamaño de la culpa y la ansiedad que se produce debido a una comprensión errónea de lo que es este problema.

¡No! La depresión no es un pecado. Y sí, se puede tener una relación con Dios y ser víctima de este mal que ha llegado a gran parte de la población mundial.
Los cambios fisiológicos, la pérdida de un ser querido, el descubrimiento de una enfermedad grave, pérdida de empleo, problemas de pareja, un embarazo para el que no está preparado. Estos son sólo algunos de los factores que pueden estar asociados con el desarrollo de la depresión. Además, el estrés y la ansiedad a menudo se asocian también a este problema.
El diagnóstico de depresión es hecho por un médico profesional o psicólogo. Existen criterios bien definidos que sea dado un diagnóstico de éstos. Se necesita una cierta cantidad de síntomas en un período de tiempo determinado. También se evalúan otros posibles trastornos o problemas de salud, para que los síntomas no sean confundidos por alguna otra condición en la que el paciente este. No cualquier tristeza o cambio en el estado de ánimo que se diagnostica como depresión.

Para el tratamiento de la depresión el paciente está sometido a psicoterapia, que tiene como objetivo ayudar a desarrollar habilidades para lidiar con los problemas de su entorno, con lo que le ha afectado negativamente, y a trabajar por lo que la causa del problema, no sólo el síntoma. En algunos casos, tal vez el medicamento que debe ser debe ser recetado por un médico. Incluso los pacientes medicados necesitan psicoterapia, una vez que el medicamento no resuelva la causa del problema (a menos que la causa sea solo química).

Aunque no es un pecado tener depresión, es pecado descuidar la atención de la salud, incluida la salud mental. Una vez que la depresión esta fija adentro y no se trata, los síntomas (estado de ánimo deprimido, pérdida de interés o placer en la realización de las tareas de la vida diaria, disminución de la capacidad para pensar, pensamientos de muerte, etc.) tienden a poner en peligro la relación con Dios y la utilidad del paciente para su obra. Perder el deseo de leer la Biblia, e incluso la capacidad para concentrarse en su lectura. Los pensamientos se centran principalmente en los aspectos negativos, cuando la recomendación bíblica es pensar en lo que es bueno (Filipenses 4: 8; Colosenses 3: 2), y uno está inmerso en la desesperación.

Sin embargo, la relación con Dios y la participación en su obra son excelentes remedios para la depresión.En la relación con Dios encontramos la esperanza de que rechaza la desesperanza de la depresión, y la alegría que distancia de la tristeza, y la seguridad que echa fuera el temor. En el servicio del Señor, nos centramos en los beneficios a otros y dejamos de mirar a nosotros mismos, podemos tener una perspectiva más positiva de la vida, más allá del sentido de la utilidad que una vida de servicio nos trae.

Escrito por: Karyne Correia, Psicóloga y Máster en Psicología
Fuente: Adventistas.org, recurso-adventista.com

Génesis Ministry Salud y Vida -  Quiero vivir Sano - IASD -  Ministerio de Salud

__________________Mas información:____________________

Mobile phone: 919 670 18 28


Redes Sociales: 

Correo Electrónico:  genesisministry7@gmail.com

Rejuvenecimiento facial, Terapia Antienvejecimiento

LOS CINCO (5) BENEFICIOS DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS PARA EL REJUVENECIMIENTO 

La aplicación médica de PLASMA RICO EN PLAQUETAS (Bioestimulación) busca la activación del fibroblasto que es la célula estructural de la dermis y es la encargada de producir el colágeno, mediante factores de crecimiento propios contenidos en el plasma rico en plaquetas, que actúan como señalizadores que inducen la renovación de la dermis.



 1- Se promueve el aumento del grosor de la fibra capilar, así como mejoría en el color y brillo del mismo.

2- Como tratamiento anti-envejecimiento sin problemas de rechazo por tratarse de un material obtenido y usado en el mismo paciente (plasma rico en plaquetas). Mejora la textura y color de la piel, suaviza las líneas finas de expresión, disminuye el tamaño de los poros, mejora también las manchas de la piel y por último al promover la producción de colágeno mejora la firmeza de la piel.


 3- En procesos de celulitis el plasma rico en plaquetas ayuda a mejorar la apariencia de piel de naranja y a suavizar el aspecto de la piel del área tratada.

 4- En cicatrices de acné tanto el factor transformador beta de crecimiento como el factor de crecimiento de la insulina contenidos en el plasma rico en plaquetas, promueven la producción de colágeno, disminuyen la cicatrización mejorando de esta manera la profundidad y diámetro de las mismas.

 5- Formación de nuevos vasos sanguíneos mejorando el aspecto y color de la piel. El plasma rico en plaquetas es un producto que se obtiene por centrifugación diferencial de sangre, extraída del mismo paciente, logrando un producto concentrado de plaquetas (600.000 a 1.500.000 x mm3). Después de extraer unos 20 cm de sangre venosa cuidadosamente en tubos con anticoagulante especial, se procede a una centrifugación protocolizada, que debe ser realizada por personal idóneo en el tema en un ambiente de flujo laminar para garantizar que el plasma contenga realmente el concentrado de plaquetas y la esterilidad requerida en el lugar en que se procesa.
Las personas que vivan la zonas  cercanas de Villahermoza (Tabasco) y Tuxtla Gutierrez (Chiapas)  el tratamiento  es a domicilio contactamos ahora para mayor información.




__________________Mas información:____________________

Mobile phone: 919 670 18 28


Redes Sociales: 

Correo Electrónico:  genesisministry7@gmail.com


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Con la tecnología de Blogger.

Contact us